Un
virus es algo negativo, daña, corroe, perjudica, enferma, tanto para un ser
humano como para un ordenador. ¿Quién aceptaría un virus? Nadie, sería la
respuesta. Por más mínimo que sea, la palabra asusta. Con el solo hecho de ser
contagiados (cuerpo o pc) realmente no es aceptable y hacemos lo mejor posible
para no estarlo. Pero en el mundo del marketing y la publicidad, el concepto de
virus ha inspirado una estrategia que acumula cientos de casos de éxito. El
marketing viral puede ser una excelente opción para una compañía que desee
“infectar” con su marca y productos a la mayor cantidad posible de clientes.
El
marketing viral es una estrategia que impulsa que las personas transfieran
rápidamente un mensaje comercial a otros de manera tal de crear un crecimiento
exponencial en la exposición de dicho mensaje (videos, publicidades,
promociones de precio, etc.). Es sencillamente una publicidad que se propaga
así misma. El marketing viral es la mejor manera de comunicar sobre un producto
o servicio sin gastar ni un dólar en publicidad. Y este concepto toma aún más
fuerza cuando hablamos de internet y de las redes sociales. Hay que tener
cuidado también, porque puede ser un arma de doble filo si no se usa de la
mejor manera.
El
marketing viral es una excelente estrategia utilizada en este siglo XXI y su
premisa es sencilla: Lanzar una idea e impulsar a la gente a que la transmita a
persona a persona, hoy actualizado gracias a las herramientas tecnológicas (Web
Site, redes sociales). La agencia de publicidad, de este modo, se encarga de
generar el concepto y de realizar ciertas acciones claves para garantizar su
propagación, aunque son los consumidores y usuarios quienes hacen la parte más
importante (la difusión entre sus contactos).
A
la hora de desarrollar una estrategia de marketing viral, hay que tener en
cuenta que debe ser aspiracional, es
decir, que los usuarios tengan la posibilidad de ir creciendo y superándose al
relacionarse con la marca. Esto lo puedes hacer de muchas maneras en la web, dándole
prestigio o medallas a los usuarios más activos o que suelen invitar a otros
nuevos usuarios, tal y como sucede en miles de foros en línea (Ver caso éxito
Green Peace)[1]. Otra pericia a tener en cuenta es el perfecto
uso de las redes sociales como plataformas de navegación del marketing viral. Este
es un factor que debe ser pilar en cualquier campaña viral online (con la ayuda
de un excelente Manager Community), se deben generar conversiones y nuevos
usuarios en dicho sitio. Se puede iniciar
generando previamente contenido en Twitter y Facebook (Hay aplicaciones que
vinculan las dos redes) para ir creando una base de fans, y de igual forma
invertir cierta cantidad de dinero para la marca en “likes” de Facebook, para
así con una base de usuarios[2]
relativamente pequeña, lanzar una promoción sumamente atractiva que expanda el
alcance de la campaña a nuevos adeptos.
Hay
que recalcar que el Marketing viral puede ser claramente visible u oculto, en
este último caso suele ser para crear opiniones que simulen las de los usuarios
con el fin de crear una falsa imagen positiva sobre la marca. El problema que
esto suscita es que muchas veces la acción termina siendo sospechosa por los
internautas (por ejemplo porque los comentarios provienen de un usuario recién
registrado en la página) y si confirman sus dudas, lo manifiestan abiertamente,
lo que significa un menoscabo importante de la credibilidad y la imagen de la
firma, dejándola en una posición mucho peor que antes de empezar a crear
cualquier acción de marca.
Esta
estrategia de marketing debe ser usada cuidadosamente y por expertos. No puede
darse al azar porque sus consecuencias serían fatídicas para el negocio. Sea
como sea, lo más importante es tener en cuenta el respeto por el usuario de
Internet y su privacidad. Si el internauta se siente engañado o embaucado, el
marketing viral puede producir efectos destructivos como arma de doble filo que
es.
Bibliografía
*Laudon, Kenneth; Guercio
Carol. E-Commerce, Negocios, tecnología y sociedad. Ed. Pretince Hall
*¿Qué es el marketing viral?
(Online) http://www.homocreativus.es/%C2%BFque-es-el-marketing-viral/
*Marketing viral: La
publicidad viral de una empresa. (Online)
http://estrategias-marketing-online.com/marketing-viral-y-la-publicidad-viral-de-tu-empresa/
*Begoña Oliver, ¿Qué es el
marketing viral? Promoción en Internet para todos los presupuestos (Online)
http://tendenciasweb.about.com/od/memes-y-viralidad/a/QuE-Es-El-Marketing-Viral.htm
* El ejemplo de la campaña publicitaria viral perfecta: VW
Darkside. (Online) http://ciberopolis.com/2011/07/07/el-ejemplo-de-la-campana-publicitaria-viral-perfecta-vw-darkside/
* ¿Cómo hacer una estrategia de Marketing Viral? (Online)
http://ciberopolis.com/2012/04/03/como-hacer-una-estrategia-de-marketing-viral/
[1]
El caso de éxito de la campaña de Green Peace: VW Darkside, donde esta
organización logró alcanzar a medio millón de usuarios en menos de un año, esto
simplemente al tener una estrategia de comunicación en pro del planeta y
brindar “puntos” a los usuarios cada vez que invitabas a un amigo, así cada
usuario podía ir dedicándole el tiempo que quisiera en pro de esta campaña
hasta obtener el máximo de 1,500 puntos donde Green Peace te recompensa con una
camisa conmemorativa de la campaña.
[2]
Es importante que al desarrollar una estrategia de marketing viral en torno a
la marca puedas generar una base de usuarios interesados que permitan vender y
tener muchas conversiones en el sitio, por lo cual se debe tener una página de
aterrizaje (landing page), que haga un llamado a la acción al usuario para que
se registre, deje su correo, interactúe con la marca e invite a más personas.
Jorge Hernán Gutiérrez Perdomo, Magister en Dirección de Marketing, Comunicador Social y Periodista Creativo.
Imagen: 3cero